Mostrando entradas con la etiqueta Parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

¿Qué es la parálisis cerebral?

En esta entrada nos referiremos a la parálisis cerebral y las alteraciones que esta genera en el lenguaje.
La parálisis cerebral es un desorden crónico no evolutivo, del tono muscular, la postura y el movimiento que obedece a una lesión del encéfalo antes de su crecimiento y desarrollo completo, y que involucra otros compromisos como es el perceptual, sensorial y cognitivo.
Existen diferentes manifestaciones de parálisis cerebral, según afecten a distintos niveles de la experiencia humana. Generalmente cuando la lesión compromete seriamente ciertas propiedades del desarrollo motor o de los diferentes sentidos, inhabilita la adquisición de capacidades asociadas a la motricidad y a la percepción. Es por esto, que aunque la parálisis cerebral no afecte las estructuras del lenguaje, consolidadas por el desarrollo de la cognición y la afectividad, los trastornos de la comunicación tienen lugar porque el individuo no dispone de herramientas para emitirla, o no posee acceso a un canal que pueda operar a partir de sus capacidades. Para ambos casos, existen adaptaciones de distintos niveles de complejidad tecnológica que permiten realizar una comunicación eficaz. Desde recursos que pueden complementar o reemplazar el habla, como las expresiones faciales, gestos y señas, sistemas pictográficos, hasta mouse ópticos, sistemas de activación adaptados, codificadores, teclados en pantalla y sillas motoras.